Firefly Dame la fotografía del platillo tipico de gautemala llamada Pepian de Pollo, quiero en medid

Cómo se prepara el pepián: receta tradicional y deliciosa de Guatemala

La historia detrás del pepián: un platillo lleno de tradición

El pepián es uno de los platos más representativos de la gastronomía guatemalteca. Su origen se remonta a la época precolombina, cuando las culturas indígenas ya utilizaban una mezcla de especias y chiles para sazonar sus alimentos. A lo largo de los años, esta receta se fue perfeccionando y se convirtió en un verdadero tesoro culinario.

El pepián es un guiso espeso y lleno de sabor, cuyos ingredientes principales son la carne y una variedad de especias y chiles. Se suele servir acompañado de arroz y tortillas, y es una opción ideal para compartir en familia o con amigos.

Los ingredientes necesarios para preparar un pepián

Los ingredientes necesarios para preparar un pepián

Para preparar un delicioso pepián, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • Carne de res o pollo
  • Especias: comino, pimienta, clavo de olor
  • Chiles: guajillo, pasilla, chile pimiento
  • Ajo y cebolla
  • Tomate, tomate verde y tomate rojo
  • Caldo de pollo
  • Vegetales: zanahoria, ejote, chayote
  • Papas y camotes
  • Masa de maíz para hacer tortillas

¿Cómo se prepara el pepián paso a paso?

A continuación, te explicamos cómo preparar el pepián paso a paso:

Paso 1: Preparar los ingredientes

Empieza por picar finamente la cebolla, el ajo y los tomates. Además, corta la carne en trozos pequeños y limpia y corta los vegetales en pedazos medianos.

En un recipiente aparte, remoja los chiles guajillo y pasilla en agua caliente durante unos minutos, hasta que estén suaves.

Luego, quítales las semillas y colócalos en la licuadora junto con los tomates, el ajo y la cebolla picada. Licúa todo hasta obtener una mezcla homogénea.

Paso 2: Cocinar la carne y las especias

En una olla grande, calienta un poco de aceite y agrega la carne. Cocínala hasta que esté dorada por todos lados. Luego, añade las especias: comino, pimienta y clavo de olor. Revuelve bien para que todos los sabores se integren.

Después, agrega la mezcla de chiles, tomates, ajo y cebolla a la olla. Cocina a fuego medio durante unos minutos, hasta que la salsa empiece a burbujear.

Paso 3: Agregar los vegetales y el caldo de pollo

Añade los vegetales picados a la olla y mezcla todo con cuidado. Luego, agrega el caldo de pollo hasta cubrir todos los ingredientes. Deja cocinar a fuego medio-bajo durante aproximadamente una hora, o hasta que la carne esté tierna y los vegetales estén suaves.

Paso 4: Preparar las tortillas

Mientras el pepián se cocina, puedes aprovechar para preparar las tortillas de maíz. Para ello, toma la masa de maíz y forma pequeñas bolitas. Luego, aplasta cada bolita con las manos o con la ayuda de una tortillera hasta formar la tortilla. Cocina las tortillas en un comal o en una sartén caliente hasta que estén doradas por ambos lados.

Paso 5: Servir y disfrutar el pepián

Cuando el pepián esté listo, sírvelo caliente acompañado de arroz y las tortillas recién hechas. Puedes decorar con hojas de cilantro o ajonjolí tostado para darle un toque extra de sabor. ¡Y listo! Ahora solo queda disfrutar de este exquisito plato tradicional guatemalteco.

El pepián es un plato lleno de sabor y tradición que no puedes dejar de probar. Con ingredientes sencillos y pasos sencillos, puedes preparar un guiso delicioso que seguramente será todo un éxito en la mesa.

Anímate a poner a prueba tus habilidades culinarias y sorprende a tus seres queridos con un auténtico pepián guatemalteco.